23 enero 2018

La profesión docente en la Sociedad del Conocimiento. Número especial de RED.




El próximo día 31 de enero será público el número especial de RED dedicado a "La profesión docente en la Sociedad del Conocimiento".

Podrán encontrarlo en el sitio web de la revista, con la dirección habitual.

Éste es el sumario

 SUMARIO

Editorial
Juan Manuel Escudero Muñoz
 Universidad de Murcia, Murcia. España

1.
De la enseñanza presencial a la docencia digital. Autobiografía de una historia de vida docente
Manuel Area Moreira
Universidad de La Laguna, La Laguna. España

Resumen
Este artículo describe y analiza el proceso y evolución docente experimentado por el autor a lo largo de dos décadas con relación a innovar su práctica de enseñanza universitaria utilizando Internet. Se apoya en los planteamientos metodológicos narrativos de las denominadas historias de vida y, en particular, en la técnica de la investigación autobiográfica. En esta trayectoria profesional se identifican cinco grandes etapas que han evolucionado desde los primeros espacios web para la enseñanza presencial hasta los actuales desarrollos de la educación a distancia digital. Esta autobiografía no está elaborada de forma intuitiva, sino basada en distintas evidencias empíricas que el autor ha ido recogiendo conscientemente durante los veinte años de duración de la misma. Finaliza el artículo presentando reflexiones teóricas sobre la pedagogía de la educación digital, la influencia del contexto institucional y los cambios culturales de los estudiantes Millennials.

2.
Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo español: una revisión de la investigación
María Pilar Colás Bravo
Universidad de Sevilla, Sevilla. España
Juan de Pablos Pons
Universidad de Sevilla, Sevilla. España
Javier Ballesta Pagán
Universidad de Murcia, Murcia. España

Resumen
El propósito de esta aportación es hacer un recorrido por los efectos de la inclusión de las TIC en Educación Secundaria y Primaria dentro del sistema educativo español, desde una perspectiva general y amplia. Nuestro interés no pretende ofrecer una panorámica exhaustiva, detallada y minuciosa de la revisión de la producción científica sobre efectos o repercusiones, sino presentar únicamente aspectos que entendemos son relevantes para visualizar esa incidencia en la enseñanza y establecer algunas valoraciones.
Esta revisión nos permite identificar una serie de rasgos que caracterizan la evolución y las transformaciones que generan estas tecnologías en la enseñanza en los niveles educativos no universitarios, así como analizar las principales dificultades para que se produzca una integración plena, valorando los posibles cambios y transformaciones que puedan facilitarla dentro del sistema educativo.
La descripción de algunos rasgos de las políticas educativas dirigidas a la integración de las TIC a nivel europeo, nacional y autonómico pone en evidencia la necesidad de caracterizar las buenas prácticas, como eje vertebrador de la innovación y mejora educativa donde estos medios tienen grandes potencialidades educativas, ya que los estudiantes se sienten más motivados, al tiempo que facilitan su aprendizaje autónomo y favorecen un estilo docente más participativo.

3.
La profesión docente en la sociedad del conocimiento. Una mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años
Lourdes Montero
Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, España
Adriana Gewerc
Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. España

Resumen
Este artículo tiene el propósito básico de aproximarse a los desafíos que se le plantean a la profesión docente ante las nuevas condiciones sociales, económicas, culturales y tecnológicas del siglo XXI. Lo hacemos mediante la revisión de un conjunto de publicaciones derivadas de investigaciones realizadas por las autoras durante los últimos diez años en el seno del Grupo de investigación Stellae (htttp.stellae.usc.es), para identificar y analizar resultados que ponen en juego factores macro, meso y micro  que articulan las respuestas de profesorado e instituciones concernidas. Recurrimos así mismo a investigaciones y autores que nos ayudan a comprender cuáles son esos desafíos, de dónde proceden, quienes los plantean y qué significados emergen para la profesión  de la enseñanza.


Las conclusiones más relevantes muestran cómo se complementan las políticas educativas con la formación inicial para profundizar en la desvalorización del profesorado incentivando su pérdida de autonomía. Con este bagaje el profesorado y las instituciones se dirimen entre la conservación y el cambio, a pesar de las demandas de transformación procedentes del impulso tecnológico vigente.

4.
La profesión docente en la era del exceso de información y la falta de sentido
Juana M. Sancho-Gil
Universidad de Barcelona, Barcelona (España)
Fernando Hernández-Hernández
Universidad de Barcelona, Barcelona (España)

Resumen
Ese artículo comienza con una panorámica sobre la proliferación de información propiciada por las tecnologías digitales y sus posibles consecuencias y efectos para la generación de conocimiento. Además de para la comprensión de la complejidad de una realidad que se nos ofrece filtrada y ruidosa en ese alud de información. Sigue con el análisis de cómo esa realidad repercute en la educación formal. Aquí se exploran algunos de los desafíos que han sido formulados tanto para replantear las finalidades de los sistemas educativos, como los modos de aprender y enseñar. A continuación, se presentan diferentes investigaciones realizadas por el grupo de investigación Esbrina. A partir de ellas se da cuenta de cómo estudiantes y docentes están experimentando esos cambios en sus vidas y cómo afectan las relaciones pedagógicas en las que participan. Finalmente, se pone en cuestión algunos aspectos del propio relato. Especialmente el determinismo adaptativo y acrítico que se genera desde los organismos e instituciones, que asumen lo nuevo sin analizar sus consecuencias en los modos de conocer, las relaciones sociales, los enfoques del trabajo y las desigualdades sociales. Lo que nos lleva a concluir urgiendo a la necesidad de debatir y plantear un proyecto de vida en común. 

Controversias en la transición del libro de texto en papel y electrónico a los contenidos digitales
Ángel San Martín Alonso
Universitat de València. Valencia, España
José Peirats Chacón
Universitat de València. Valencia, España

Resumen
Cabe pensar, dada la magnitud económica y cultural que representa el libro en nuestra sociedad, ya sea en soporte papel como electrónico, que los dos van a convivir largo tiempo. Los libros de texto, en consecuencia, correrán una suerte muy semejante. El cambio actual lo focalizamos en la transformación de los libros de texto en contenidos digitales con distintos formatos y vías de acceso. De este proceso estudiamos las controversias que suscitan estos cambios, en tanto que son reflejo del grado de asimilación por parte de la ciudadanía de las referidas innovaciones tecnológicas. Mediante estrategias etnográficas, nos acercamos a distintos agentes escolares para tratar de comprender inductivamente cómo están acogiendo tales innovaciones. Los centros estudiados son de varias comunidades autónomas, tomando como muestra los dos últimos cursos de primaria. Se observa entre los padres un dispar posicionamiento ante la incorporación de los nuevos medios, unas veces por los costes, otras porque reconocen no tener tantas habilidades como los chicos y chicas, aunque casi todos comparten el que es necesario educarlos en el uso de estas tecnologías porque es lo que necesitarán cuando sean adultos.


6.
¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital?
Linda Castañeda
Universidad de Murcia, Murcia. España
Francesc Esteve
Universitat Jaume I, Castellón de la Plana. España
Jordi Adell
Universitat Jaume I, Castellón de la Plana. España

Resumen
En este artículo se analizan los modelos institucionales de competencia digital docente con mayor impacto en los últimos tiempos y se abordan críticamente tres características comunes a todos ellos, entendidas como deficiencias en su planteamiento. En primer lugar, que no parten explícitamente de un modelo de acción docente y de manera implícita reducen la función docente al trabajo en el aula, evitando aspectos como el compromiso social y político o el papel de la escuela en el desarrollo comunitario. En segundo lugar, que parten de una visión taxonómica del concepto de competencia, ignorando la complejidad de los diferentes contextos en los que dicha competencia se pone en acción y se desarrolla y en su papel en la construcción de la identidad del docente, algo que enfoques sociomateriales y holísticos sí incluyen. En tercer lugar, que se fundamentan de manera contradictoria en una visión instrumentalista de la tecnología como herramienta neutra en valores y, por el contrario, en una concepción determinista de la relación entre tecnología y sociedad. Finalmente, se propone a debate un modelo que hemos denominado “Competencia Docente Integral en el mundo digital”, específicamente diseñado para la educación básica, que está siendo objeto de una investigación más ambiciosa


7.
Competencia digital: una necesidad del profesorado universitario en el siglo XXI
Mª Paz Prendes Espinosa
Universidad de Murcia. Murcia (España)
Isabel Gutiérrez Porlán
Universidad de Murcia. Murcia (España)
Francisco Martínez Sánchez
Universidad de Murcia. Murcia (España)

Resumen
Este artículo presenta un análisis de la situación actual de las universidades en España y su dotación tecnológica para, a partir del mismo, poder analizar la situación del profesorado universitario. Partiendo del concepto de competencia profesional, analizamos la competencia profesional del docente para posteriormente adentrarnos en la competencia digital docente. Tras realizar una revisión sistemática de los modelos de competencia digital docente universitaria, realizamos una propuesta original que pretende aunar todas las dimensiones que a lo largo de estos años han ido proponiendo los diversos autores que han afrontado la tarea de definir sus propios modelos. Nuestro modelo se sustenta en cinco dimensiones (técnica, informacional/comunicativa, educativa, analítica y socio-ética) así como en tres ámbitos de aplicación (docencia, investigación y gestión). Esta propuesta innovadora puede ser objeto de reflexión y análisis, pero también puede sustentar investigaciones empíricas en un futuro próximo.

8.
La comunicación argumentativa en la Sociedad del Conocimiento, clave del liderazgo distribuido para un cambio educativo desde el desarrollo profesional
María Teresa Caro Valverde
Universidad de Murcia, Murcia. España

Resumen
Este artículo indaga en el poder de retroalimentación creativa y democrática que tiene el empleo de la dimensión epistémica de la comunicación por parte del profesorado en el marco de la Sociedad del Conocimiento. Se estudia el provecho educativo de la semiosis por la que la inteligencia humana idea argumentos para construir conocimiento hipotético de investigación-acción y la asistencia que la inteligencia artificial reporta a su andamiaje cognitivo con sus tecnologías computacionales. Ello es coherente con la necesaria consideración del profesorado como aprendiz de su propio trabajo a través de proyectos de desarrollo profesional en contextos reales para impulsar la mejora social desde el empoderamiento de la comunidad educativa a través de una visión de liderazgo distribuido. Al respecto, en concordancia con las recomendaciones solidarias de la UNESCO, se estudian las teorías esclarecedoras de Peirce y Dewey sobre la lógica hipotética de la que emergen las invenciones del pensamiento desde el testimonio significativo y la discursividad abierta a la libertad vital. El uso comunicativo de la argumentación heurística en situaciones auténticas de aprendizaje donde se producen investigaciones compartidas revela la condición dinámica y experimental del conocimiento educativo y, con ética comunitaria, previene dialógicamente de las imposturas del neoconductismo eficientista.

9.
El educador en línea: más allá de la digitalidad
Marcelo Dorfsman
Hebrew University of Jerusalem, Jerusalem. Israel.

Resumen
La inclusión de la modalidad de enseñanza en línea en la educación superior ha derivado en investigaciones basadas en las características culturales de los alumnos. No obstante, no hemos encontrado suficientes investigaciones que analicen la práctica pedagógica en contextos virtuales multiculturales. En este trabajo nos proponemos identificar las características del discurso en línea; analizar su relación con la práctica del docente en línea e identificar en qué medida el entorno virtual impacta en las prácticas de enseñanza desde una perspectiva multicultural. La investigación es de corte cualitativo-interpretativo, y utiliza el método micro-textual. Los resultados señalan que el entorno virtual es un espacio fértil para la generación de un espacio académico multicultural. Se identifica la existencia de cuatro tipos de discurso: el personal-autobiográfico, el disciplinar, el profesional y el etno-cultural; y tres tipos de enfoque docente: personal-empático, académico y profesional. El trabajo invita a repensar líneas de formación en los entornos virtuales, sosteniendo que éstos desafían a la enseñanza y a su práctica, generando una necesidad de abordaje que excede lo digital y se instala en la necesidad de una práctica multicultural.


10.
Autoevaluación y reflexión docente para la mejora de la competencia profesional del profesorado en la sociedad del conocimiento
Miryam Martínez-Izaguirre
Universidad de Deusto, Bilbao (España)
Concepción Yániz-Álvarez de Eulate
Universidad de Deusto, Bilbao (España)
Lourdes Villardón-Gallego
Universidad de Deusto, Bilbao (España)

Resumen
Ante los retos que entraña vivir en la sociedad del conocimiento, la educación obligatoria ha de velar por el desarrollo de ciudadanos responsables, competentes y comprometidos con la mejora de su entorno.  Este objetivo exige la reconceptualización de la labor del docente y contar con profesorado implicado en el desarrollo de competencias docentes que le permitan un ejercicio eficaz de sus funciones.
Los procesos de autoevaluación y reflexión suponen una oportunidad para favorecer caminos hacia el desarrollo profesional y la mejora. Asimismo, las TIC revelan amplias posibilidades en la implementación de las competencias docentes en la medida en la que se integran de manera transversal y al servicio de la acción docente, facilitando el desempeño de sus tareas.
A continuación, por tanto, se presenta el diseño de la Escala de evaluación de las competencias docentes del profesorado de educación obligatoria, orientada a promover la reflexión sobre la importancia y aplicación de las competencias docentes en el escenario educativo actual. Su empleo tiene importantes implicaciones en el desarrollo profesional docente y en su avance hacia la competencia profesional.


11.
¿Existe en la universidad una profesionalización docente?
Francisco Imbernón Muñoz
Universidad de Barcelona. Barcelona (España)
Catalina Guerrero Romera
Universidad de Murcia. Murcia (España)

Resumen
Este trabajo presenta una reflexión sobre la profesionalización docente universitaria, la formación y sus implicaciones políticas y educativas, teniendo en cuenta el papel del profesorado en la universidad,  en el nuevo contexto social y cultural actual. Se hace referencia a algunos aspectos relacionados con la profesionalización docente universitaria, el ser docente universitario en el siglo XXI y la formación para la innovación docente. A este respecto se indican y cuestionan algunas ideas usuales en la docencia universitaria y se proponen nuevas visiones sobre la formación y la profesionalización docente. El artículo finaliza con una reflexión  y sugerencias sobre la formación, la profesionalización y el proceso de innovación docente en la Universidad.


12.
La metacognición en la profesionalización docente: el pensamiento crítico en un entorno mixto
Adriana Margarita Pacheco-Cortés
Universidad de Guadalajara, Guadalajara (México)
Elba Patricia Alatorre-Rojo
Universidad de Guadalajara, Guadalajara (México)

Resumen
Se presenta parte de una investigación realizada en torno a la metacognición, en específico de las características del pensamiento crítico evidenciadas en un texto presentado como reflexión, al término de un curso-taller de formación docente. Se plantea como pregunta de investigación ¿Qué características del pensamiento crítico propuestos por Marzano y Pickering (2005) se identifican en la redacción de una reflexión escrita sobre el aprendizaje logrado en un taller del PROFACAD y su aplicación en la práctica docente de los participantes?
El diseño de la investigación fue descriptivo con enfoque mixto. El método fue Análisis de contenido. Se presentan los concentrados de frecuencia de las características del pensamiento crítico. Como resultados se obtuvo que la característica de mayor frecuencia fue: la de Ser preciso y buscar precisión y la de menor fue: Responde de una manera apropiada a los sentimientos y al nivel de conocimientos de los demás. Se plantean como limitantes el tamaño de la muestra y el nivel diferente de habilidades de redacción de los docentes participantes.
Queda evidencia de la necesidad de capacitar al docente en la mejora consiente de las características del pensamiento crítico para que lo realice y pueda apoyar a sus estudiantes en su desarrollo.

No hay comentarios: