17 octubre 2020

RED, la revista científica del pensamiento computacional

 


En esta entrada hablaremos de la revista RED y de su papel como difusora de la investigación, la práctica y la reflexión teórica acerca del pensamiento computacional.

En 2016, el informe de la UE Developing computational thinking in compulsory education. European Commission, en JRC Science for Policy Report 68 (Bocconiet al,2016)  se hace eco del trabajo publicado en RED en 2015 titulado “Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital”, en particular de la definición holística por componentes. A partir de esa época nuestra revista se ha esforzado singularmente en propiciar y en difundir las investigaciones en este tema, tanto en la vertiente de análisis empírico, elaboración teórica y desarrollo de prácticas y experiencias dentro del campo de la educación y el aprendizaje apoyados por la tecnología como en el de la ingeniería del aprendizaje y del conocimiento, propiciando el análisis y experiencias con affordances tecnológicas que propicien el pensamiento computacional. En ambos campos lo ha hecho desde diversas perspectivas, dando acogida a distintos enfoques y a distintos tipos de aportaciones,dando aogida a trabajos que hoy se acogen a lo que se denomina Ingeniería del Aprendizaje e Ingeniería del Conocimiento. También lo ha hecho en la perspectiva de una nueva alfabetización (Zapata-Ros, 2015) y en la definición de una nueva competencia clave en la sociedadde la información.

Para analizar el contexto de RED y el ámbito  en el que se produce la difusión de esta línea comenzaremos viendo la posición actual de la revista en las fuentes que denominamos primarias, las que analizan los datos de los fondos indexados originariamente por ellas. 

RED está en el Q3 de Scielo Journal Rank (SJR) y en el centil 35 de CiteSocore de Scopus Elsevier, así como en la Core Collection de WoS

Así por ejemplo en la categoría de Educación de SJR la incorporación de RED a SJR se produce en el cuartil Q3, con un índice SJR 2019 de 0,22 y en la posición 163 de los 316 de que consta la categoría de Educación:


SCImago Journal & Country Rank 

 Pero la especialidad de RED es la Educación a Distancia, la Educación en Linea y la Educación Abierta. Si consideramos esas opciones, en la lista global SJR obtenemos este resultado imponiendo la condición de que aparezcan revistas de estas especificaciones:

No obstante, la verdadera dimensión del impacto en el mundo educativo y en el de la investigación, por incluir además de papers y otras contribuciones científicas arbitradas los resultados de trabajos seminales como son tesis doctorales, de grado o TFM, son las Google  Scholar Metrics (GSM). En ellas RED ocupa la posición 14 en el top100 español con H5=27 y Mediana H5=46, en l edición de 2020.

Si nos fijamos en los artículos más citados, los tres primeros tienen como tema el pensamiento computacional, y 4 de los 11 primeros también. Sólo en los últimos cinco años.

Pero si buscamos por el termino “pensamiento computacional” los tres primeros vuelven a ser artículos publicados en RED:

Fig. 1

Si combinamos la búsqueda con las expresiones “computational thinking” y “pensamiento computacional” vuelven a aparecer, tras los clásicos Wing, Grover, Bundy, Resnik,… en lugar destacado artículos en inglés y español publicados en RED a la par de autores internacionales.

Pero esto no deja de ser más que una curiosidad y de tener más rigor que esas indagaciones que frecuentemente hacemos los editores en motores de búsqueda como éste o como Harzing para ver cómo se posicionan temas, artículos y autores. Veamos ahora algo con más rigor, el trabajo de Roig-Vila y Moreno-Isac (2020) El pensamiento computacional en Educación. Análisis bibliométrico y temático. En él se trata de analizar la literatura científica que hay sobre la aplicación del pensamiento computacional en Educación, tomando como referencia las colecciones principales de la base de datos Web of Science. Para ello se lleva a cabo una revisión sistemática en la que se han tenido en cuenta las siguientes variables: año de publicación, países con más producciones, autorías más productivas en este campo y las fuentes documentales con mayor número de publicaciones, que es lo que a nuestro propósito interesa, pero además los autores “han realizado una clasificación según los tipos de documentos y los métodos de investigación utilizados, así como las etapas educativas objeto de estudio y los lenguajes de programación utilizados”.

La posición y el índice H de RED en la Web of Science la pueden ver accediendo al Informe de citas de la colección principal de WoS


En las conclusiones de este estudio (
Roig-Vila y Moreno-Isac, 2020) “se ha hallado una tendencia creciente de publicaciones en esta temática, donde España es uno de los países donde más se publica”. Veremos ahora que, según ese trabajo, en España ocupa un papel preeminente RED, y lo hace de forma destacada en cantidad y en calidad.

Tras una delimitación conceptual que hace referencia a las definiciones y descripciones que hacen del constructo y de la practica asociada Wing (2006), Computer Science Teacher Association (CSTA) y la International Society in Technology in Education (ISTE)  (2011), Brennan y Resnick (2012) y Zapata-Ros (2015), proceden a describir las características metodológicas del trabajo:

Precisan que han realizado una revisión sistemática de la literatura (lo que se conoce en inglés como systematic literature review (SLR) (Brereton, Kitchenham, Budgen, Turner y Khalil, 2007). La han hecho a partir de los estándares PRISMA referidos al diseño metodológico. Es decir con  protocolo, proceso de búsqueda, selección y síntesis de resultados (Moher, Liberati, Tetzlaff, Altman, & The PRISMA group, 2009). Con ello, identifican, interpretan y evaluan la información disponibles en un periodo de tiempo, y concerniente a un campo de investigación concreto (Centre for Reviews and Dissemination, 2009; Higgins y Green, 2006; Kitchenham, 2004), en el estudio en cuestión el campo es el pensamiento computacional como elemento educativo.

Para ello han utilizado “189 documentos, publicados en las colecciones principales de la base de datos Web Of Science” que “han sido leídos en su totalidad, con mayor o menor profundidad”. El periodo de tiempo en que se enmarca la producción abarca “desde el primer artículo publicado sobre este tema en el año 2008 hasta 2018 inclusive” e incluye tanto artículos académicos como proceeding papers.

Los investigadores han utilizado, como hemos dicho, la base de datos Web Of Science (WoS). En particular han seleccionado “la colección principal, que está compuesta por: Citation Index Expanded (SCI- EXPANDED), Social Science Citation Index (SSCI), Arts and Humanities Citation Index (A-HCI), Conference Proceedings Citation Index-Science (CPIC-S), Conference Proceedings Citation Index-Social Science and Humanities (CPCI-SSH), Book Citation Index-Science (BKCI-S), Book Citation Index-Social Science and Humanities (BKCI-SSH)”.

Tras ello, los datos obtenidos, se pueden ver en las gráficas y tablas que exponemos a continuación.

Primero hay que señalar cual fue la época de más intensa producción en este tema y qué papel tuvo en esa producción la investigación educativa, el aspecto al que RED ha dedicado su principal actividad.

De esta forma se puede observar el continuo crecimiento que ha habido de la investigación en este campo durante los años que van desde 2014 a 2018, tanto en todos los ámbitos de investigación, como, de forma específica, en el ámbito educativo. En el estudio de Roig-Vila y  (2020) encontramos que el periodo más productivo en ambos casos se produce precisamente entre los años 2013 y 2018: “las publicaciones de estos años suponen el 83,56% de la producción total a nivel general; y la mayor producción se dio en el año 2017 con un total de 149 publicaciones”.

Veamos qué sucede con la investigación educativa. Según el mismo trabajo hasta 2012 la producción es muy limitada . Entre 2008 y 2012 se publican entre una y cinco investigaciones cada año. En 2013 se producen 13 publicaciones, y el mayor número es en el año 2017 con 69 publicaciones, lo que supone que la investigación educativa abarcó el 46,3% del total investigado en este año sobre ese tema y “como ocurriera en el caso de todos los ámbitos de investigación, en el periodo entre 2013 y 2018 se recoge el mayor número de publicaciones, pero, en este caso, las publicaciones existentes entre estos años suponen el 93,42% del total”.  Ambas cosas las podemos ver en las gráficas 2 y 3:

Fig. 2. Distribución anual del número de publicaciones sobre PC en todos los ámbitos de investigación.

 Fig. 3. Distribución anual del número de publicaciones sobre PC en el el ámbito de la investigación educativa.

La producción en España es excepcionalmente grande, ocupa el tercer lugar detrás de EE UU y China.

Así, Estados Unidos cuenta con el mayor número de publicaciones (66). Le siguen China (36), España (21) y Canadá e Inglaterra (8).

 

Tabla 1 

Distribución geográfica de las publicaciones

País

Publicaciones

 

País

Publicaciones

Estados Unidos

66

 

China

36

España

21

 

Canadá

8

Inglaterra

8

 

Alemania

7

Italia

6

 

Brasil

5

Singapur

5

 

Australia

4

Turquía

4

 

Dinamarca

4

Lituania

4

 

Holanda

4

Corea del sur

4

 

Colombia

3

Chipre

3

 

Grecia

2

India

3

 

Ecuador

2

Japón

2

 

Nueva Zelanda

2

Portugal

2

 

Sudáfrica

2

Escocia

2

 

Taiwán

2

Austria

2

 

Bélgica

1

Croacia

1

 

Argentina

1

República Dominicana

1

 

Estonia

1

Finlandia

1

 

Francia

1

Israel

1

 

Noruega

1

Perú

1

 

Méjico

1

Suiza

1

 

Irlanda

1

 

Pero es en la producción por fuentes o revistas donde RED alcanza su verdadera dimensión

  

Tabla 2

Fuentes documentales con mayor volumen de publicaciones, país de procedencia y total de publicaciones.

Fuente

País

Frecuencia

Emerging Research Practice and Policy on

      Computational Thinking

Alemania

19

Inted Proceedings

España

9

26th International on Computers in Education

      ICCE 2018

Filipinas

7

ASEE Annual Conference Exposition

Estados Unidos

7

Edulearn Proceedings

España

7

Frontiers in Education Conference

Estados Unidos

7

Informatics in Education

Lituania

7

Red Revista de Educación a Distancia

España

7

Computers and Education

Reino Unido

6

Education in the Knowledge Society

España

6

Proceedings of the European Conference

      On Game Based Learning

Alemania

6

TechTrends

Estados Unidos

6

Advances in intelligent System Research

Francia

5

 

Donde podemos ver que RED ocupa la tercera posición, tras Emerging Research Practice and Policy on Computational Thinking Inted Proceedings, exaequo con 26th International on Computers in Education ICCE 2018, ASEE Annual Conference Exposition, Edulearn Proceedings, Frontiers in Education Conference e Informatics in Education.

Los documentos que constituyen el total de la muestra han sido publicados en un total de 116 fuentes distintas, entre las cuales hay: recopilatorios de congresos, revistas y un libro. En particular, la tabla 2 incluye los títulos con más publicaciones –a partir de cinco— en relación con la investigación educativa sobre el pensamiento computacional.

  

Este post está extraídos del artículo "El pensamiento computacional, una cuarta competencia clave planteada por la nueva alfabetizacióny ha de citarse con la siguiente referencia y su DOI. Y como el resto está acogido a una licencia CC BY-SA 4.0

Zapata-Ros, M. (August 2020) El pensamiento computacional, una cuarta competencia clave planteada por la nueva alfabetización. Preprint de ResearchGate. 

 

Referencias.-

Barrow, B. (2019 Apr) Bayesian Analysis in Natural Language Processing: Cohenhttps://linguistlist.org/issues/30/30-1843/

Bocconi, S., Chioccariello, A., Dettori, G., Ferrari, A., Engelhardt, K., Kampylis, P., & Punie, Y. (2016). Developing computational thinking in compulsory education. European Commission, JRC Science for Policy Report, 68.

Bundy, A. 2007 Computational thinking is pervasive. J. Scient. Pract. Comput.1, 67–69. Google Scholar

Cohen, S. (2019). Bayesian analysis in natural language processing. Synthesis Lectures on Human Language Technologies12(1), 1-343.

Drury, B.(2019 Aug). Bayesian Analysis in Natural Language Processing, in Review: Computational Linguistics; Text/Corpus Linguistics: Cohen (2019)https://linguistlist.org/issues/30/30-4380/

Roig-Vila, R., & Moreno-Isac, V. (2020). El pensamiento computacional en Educación. Análisis bibliométrico y temático. Revista de Educación a Distancia20(63). https://revistas.um.es/red/article/view/402621

Wing, J.M. (July 2008) Computational thinking and thinking about computing.  The Royal Society Publishinghttps://doi.org/10.1098/rsta.2008.0118 https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsta.2008.0118 https://royalsocietypublishing.org/doi/pdf/10.1098/rsta.2008.0118

Zapata-Ros, M. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. RED. Revista de Educación a Distancia, (46). Recuperado de: https://www.um.es/ead/red/46/

Zapata Ros, M. & Pérez Paredes, P. (2018). El pensamiento computacional, análisis de una competencia clave. New York: Create Space Independent Publishinghttps://www.amazon.es/pensamiento-computacional-analisis-competencia-clave/dp/1718987730 

Zapata-Ros, M. (Agosto 2020). El pensamiento computacional, una cuarta competencia clave planteada por la nueva alfabetización (II). Una nueva línea: computational thinking everywhere, pervasive computational thinking  y el pensamiento bayesiano. RED de Hypotheses. https://red.hypotheses.org/2123

 


 

No hay comentarios: