Siguiendo con la internacionalización de RED damos la bienvenida a tres destacados académicos de tan prestigiosa instituciones como son
Por último, pero no menos importante, a Adem Karahoca lo conocí en Éfeso (Turquía) el pasado Noviembre. Seguí sus conferencias e intervenciones en el congreso y compartimos conversaciones y sparkling water, por hectólitros (al menos yo), en los salones del hotel, me puso al corriente de sus incursiones en las aplicaciones de sistemas a la atención de niños autistas con dificultades en el lenguaje y en aprendizaje de idiomas. De ahí salieron un par de intersantísimos artículos. Pero Adem es además un experto gestor de docencia universitaria. Seguro que RED sale ganando mucho con su presencia.
- Le Laboratoire d'Innovation et Numérique pour l'Education. ESPE Académie de Nice | Université Nice Sophia Antipolis. Francia.
- The Faculty of Education. University of Pretoria. Sudáfrica.
- Bahcesehir University. Turquía.
Margarida Romero, flamante directora del Laboratoire d'Innovation et Numérique pour l'Education, en la Université Nice Sophia Antipolis, es una antigua amiga y colaboradora en RED, desde sus tiempos en el eLearn Centre de la UOC. Colaboración que continuó en su estancia en la Laval y que , ahora ya como miembro del Comité Cientifico, esperamos nos beneficie con nuevas enseñanzas e innovaciones.
A Kobus Maree lo conocí el otoño pasado en Budapest, asistí a su conferencia de la que quedé atrapado, y desde entonces sigo su trayectoria. Es una primera autoridad internacional, y por supuesto en África, en temas de aprendizaje y enseñanza apoyados por la tecnología, particularmente en situaciones de riesgo o precariedad social, a pesar de que procede como yo del campo de la educación matemática y de la psicología del aprendizaje... O quizás por ello.

Miguel Zapata. Editor de RED
No hay comentarios:
Publicar un comentario