22 octubre 2017

Un ejemplo de self report study

En ocasiones anteriores hemos hablado de los self reports studies, de qué son y por qué no se aceptan en RED.

Lo hemos tratado en estos posts

Ahora, en el transcurso de una revisión editorial, en mi calidad de editor de RED, he encontrado un trabajo que muy bien podría ejemplificar este caso. Para facilitar la lectura de este post pueden descargar de Google Drive el manuscrito, sin nombres ni filiaciones de los autores que permitan identificarlos, donde lo he subido para este caso, pulsando este enlace. He enfatizado en amarillo los textos que ponen de manifiesto su carácter de self report study

En el resumen dice "El objetivo del estudio fue determinar la relación entre las competencias de los docentes y el desempeño de los estudiantes que participan en la modalidad b-Learning". Sin embargo en esa parte no dice cómo obtiene los valores de esas variables, pasa directamente a decir cómo analiza su correlación. Cuestión que sí pormenoriza, sin regatear detalles técnicos.

Después en la metodología se dice:

"La presente investigación se planteó como objetivo principal el determinar si existen una relación entre las competencias de los docentes y el desempeño de los estudiantes"


"(...) por medio de la encuesta a estudiantes sobre su percepción del grado de competencia docente y el desarrollo de competencias genéricas."



Para a continuación  señalar la forma de obtener esos datos:


"se utilizó la técnica del cuestionario con el objetivo de conocer la opinión de los alumnos sobre el desempeño docente y su relación con el desarrollo de competencias en los estudiantes"

A partir de aquí hay un salto cognitivo. Se definen unas variables a partir del cuestionario de opinión, sin señalar qué procedimiento utilizan para a partir del cuestionario y de las respuestas determinan el grado de logro o de consecución o de la calidad de la planeación didáctica o en la resolución de problemas, o del resto de rasgos o indicadores que sirven para construir las variables. Y sobre todo determinando estos valores en función de la autopercepción de los alumnos.

Al otro lado de este salto cognitivo, sin puente, hay un aparataje perfectamente armado siguiendo los cánones de la corrección de los análisis empíricos. El cuestionario está realizado siguiendo estrictamente una escala de Likert.  

La consistencia del cuestionario queda perfectamente asegurada

"El nivel de fiabilidad y confianza del instrumento se realizó mediante alfa de Cronbach de (.925) determinando excelente nivel de constancia interna del cuestionario".  



Y por último aseguran la validez que "se determinó a partir de de la revisión de tres expertos de la institución".


Igual sucede con el procedimiento, en el que aseguran
"se utilizó el análisis de frecuencia y el análisis dependencia entre variables cualitativas al utilizar un contraste estadístico Chi-cuadrado (x2)  a través de tablas de contingencias de las variables: competencias docentes (ocho docentes) y percepción de desempeño del estudiante a través de una hipótesis nula (Ho) y una hipótesis alternativa (H1) perfectamente definidas.

Sin embargo tanto esto como el resto del artículo giran en torno a unas fuentes de datos que no validan en absoluto los rasgos que constituyen las variables, independientemente de la validez o de la potencia de las herramientas de análisis de la covariación de datos que utilizan. 

Así el trabajo tiene todas las características de lo que se considera un self-report study[1].

Con el fin de evitar este tipo de cosas incluimos entre las normas de edición para los autores y revisores, edición del 25 de Abril de 2015, la prescripción de que RED no publicase artículos que utilizasen la modalidad de self-report studies como opción principal para validar una propuesta o una hipótesis [2]. Si bien aceptábamos que pudiese utilizarse como segundo método para apoyar, matizar o tringular un primer método de investigación.


Por tanto quedó desestimada la publicación en la fase de revisión editorial.



[1] Según Whitley y Kite (2013) un self-report study (estudio de autoinforme) es un tipo de encuesta, cuestionario o escrutinio en el que los encuestados leen la pregunta y seleccionan una respuesta por sí mismos, sin interferencia del investigador. Un self-report (autoinforme) es cualquier método que implica preguntar a un participante acerca de sus sentimientos, actitudes, creencias o cualquier otro rasgo ofacultad de sus valores o de su personalidad. Ejemplos de auto-informes son cuestionarios y entrevistas; Los autoinformes suelen usarse como una forma de obtener respuestas de los participantes en estudios o experimentos observacionales.

[2] Dice textualmente "En los casos de artículos que incluyan una o más investigaciones  solo se admite el método conocido como self-report study[2] como método auxiliar, en ningún caso para probar la tesis principal del estudio".



Referencias.-

Whitley, B.E. and  Kite, M.E. (2013). Principles of Research in Behavioral Science, Routledge Third Edition

18 octubre 2017

Lisboa 26 de Octubre: Edición científica, una cuestión de colores y tendencias

Miguel Zapata-Ros



El próximo 26 de Octubre impartiré la conferencia titulada “Scientific edition, a matter of colors and trends” en el contexto de la 8th World Conference on Learning, Teaching and Educational Leadership . Éste es el resumen:
La Unión Europea ha establecido un plan muy ambicioso y radical que debería situar la difusión de la investigación en la Sociedad del Conocimiento. No se basa, como muchos pensarán, sólo en impulsar el Open Access. Ni tan siquiera en, como han dicho los titulares periodísticos, hacer que la producción científica esté en su totalidad accesible en acceso abierto. La auténtica revolución es que la producción científica sea accesible socialmente por la comunidad científica en la fase de desarrollo de la investigación, a través del autoarchivo de autores, revistas e instituciones.
Lo importante no es sólo cantidad de citación, impacto y visibilidad, que es una visión cuantitativa, sino fundamentalmente una calidad basada en la innovación. En este caso en una gradación establecida en función de las modalidades de autoarchivo, en los prepints y en los datos (open data). Se trata de fomentar el autoarchivo antes y después de la edición.
Esto es lo que expondré, junto con una propuesta de modelo de dinámica de edición que constituye el  núcleo de mi intervención con el lema de Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación


In english

The European Union has established a very ambitious and radical plan that should place the dissemination of research in the Knowledge Society. It is not based, as many will think, just to drive Open Access. Not even in, as newspaper headlines have said, to make scientific production fully accessible in open access. The real revolution is that scientific production is socially accessible by the scientific community in the research development phase, through the self-archives of authors, journals and institutions.
The important thing is not only quantity of citation, impact and visibility, which is a quantitative vision, but fundamentally a quality based on innovation. In this case in a gradation established according to the modalities of autoarchivo, prepints and data (open data). This is to encourage self-archiving before and after editing.
Les esperamos.
La presentación que utilizaré pueden verla en



Y también en el vídeo sobre el tema en  que expuse en MEDES 2017 (c) Fundación Lily en julio de 2017 en las XII Jornada MEDES: Ciencia-e compartida y generación del conocimiento



16 octubre 2017

¿Qué es un artículo original de investigación?

Raidell Avelló

La pregunta: ¿Qué es un artículo original de investigación?, puede parecer muy sencilla, trillada y básica para un profesor/investigador, sin embargo, me la formulan frecuentemente, al igual que a otros colegas, sobre todo editores e investigadores asociados al mundo de la edición de revistas científicas.
Este fenómeno lo he asociado, sobre todo, a la diversidad de variantes de artículos (artículos de investigación, revisiones, recensiones, cartas al director/editor, propuestas, experiencias, buenas prácticas, etc.) que publican muchas revistas académicas/científicas. Sin embargo, no hay que perder de vista, que la esencia de una revista “científica” son los artículos originales de investigación, son su origen, las bases fundacionales que le asignaron esta categoría.
Un artículo científico es un trabajo, generalmente breve (entre 6 a 20 cuartillas, o, como es tendencia, 4000-6500 palabras aproximadamente), cuya finalidad suele ser la comunicación de los resultados de la investigación. Los criterios de calidad del mismo los aportan el rigor científico-metodológico con el que se haga la investigación, la originalidad y en cierta medida “el lugar donde se publica”.
El artículo científico es un texto escrito que informa por primera vez de los resultados de una investigación y que es redactado y publicado siguiendo normas muy concretas aceptadas por la comunidad científica internacional, cuyo uso asegura la comunicación efectiva de la información en todo el mundo. Según la UNESCO (1983), la finalidad principal de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna.
Un artículo de investigación original es el informe de un proceso de investigación a partir de la aplicación de experimentos o resultado de la aplicación de métodos científicos, este debe reunir las siguientes características: ser consecuencia de una investigación, ser original y aportar algo novedoso al campo científico al que se dedica, presentar una estructura adecuada a esta tipología y ajustarse a las normas de publicación de la revista donde se va a publicar.
Curiosamente, muchas revistas en sus normas o directrices para autores (indicaciones, etc.) no dejan claro que características debe tener cada uno de los tipos de artículos que admiten, de hecho algunas solo mencionan “artículos originales”, sin embargo, considero que este es un apartado muy importante para la orientación de los autores y no perder tiempo en los envío que, sin tener en cuenta estos elementos, serán rechazados solo en una primera revisión del editor.
Por otra parte, encontramos revistas que explican con detalles los tipos de artículos admitidos, y otras que además, como RED. Revista de Educación a Distancia (http://www.um.es/ead/red/normasRED.htm), que brindan detalles específicos con respecto a algunos tipos de artículos, por ejemplo:
“En los casos de artículos que incluyan una o más investigaciones solo se admite el método conocido como self-report study[2] como método auxiliar, en ningún caso para probar la tesis principal del estudio”
De manera más detallada, para un artículo ser considerado “original” y de
“investigación” debe cumplir, al menos, los siguientes requisitos:
-          Debe ser inédito, o sea, no puede haber sido publicado con anterioridad. Es importante señalar que esta restricción está siendo impactada por nuevas tendencias abiertas de la publicación científica, donde se admite que el investigador publique un preprint de su trabajo o, incluso, en entradas (posts) en blogs o sitios académicos.
-          Debe ser resultado de un estudio de investigación científico, o sea con la aplicación de métodos cuantitativos, cualitativos, o siguiendo un enfoque mixto.
-          El trabajo debe responder una hipótesis, idea a defender o pregunta(s) de investigación.
-          Se exponen material y métodos, en mayor detalle posible: descripción de la muestra, participantes, procedimientos de aplicación de los métodos, procedimientos de análisis de los datos obtenidos, etc., de manera que pueda ser replicable la investigación.
-          Se reportan los resultados de manera precisa y evidenciando un manejo adecuado de los datos.
-          Se interpretan los resultados y se discuten posibles implicaciones de los hallazgos con respecto a los antecedentes discutidos y comentados en la introducción o revisión de la literatura.
Inicialmente las publicaciones eran descriptivas, pero a mediados del siglo XIX, gracias a Pasteur y Koch, que confirmaron la teoría microbiológica de las enfermedades, se hizo necesario describir en forma detallada la metodología para acallar a los fanáticos de la generación espontánea y el dogma de la reproducibilidad se hizo central. Esto fue el principio del IMRYD (Villagrán, y Harris, 2009).
Luego vino el desarrollo de la microbiología y otros grandes avances con cuantiosos fondos de apoyo a la investigación que provocó in incremento acelerado de la ciencia y esta a su vez produjo un gran número de artículos, de modo que las revistas debieron exigir cada vez más publicaciones precisas, lo cual fue la génesis del sistema: Introducción, Metodología, Resultados y Discusión (IMRyD). Esta estructura, evidentemente replica e informa la investigación siguiendo sus propios procesos, pero de manera concisa.
Para comprender mejor esta estructura, hace un tiempo cree una imagen, tipo mapa conceptual, para un curso sobre publicación científica que, de manera sencilla, explica el proceso y estructura de un artículo de investigación científica, que puede ser de utilidad para este engorroso pero necesario proceso:



Como se ha podido apreciar en estos comentarios, es importante para un investigador tener claridad y diferenciar, dentro de los tipos de artículo que puede publicar, al artículo de investigación y priorizarlo, ya que encontrará mayores posibilidades de publicación, pues las principales bases de datos (WoS, Scopus, Scielo, etc.) tienen exigencias bien rigurosas con la proporción de estos artículos con respecto a las demás variantes.

Referencias

UNESCO (1983). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000557/055778SB.pdf

Villagrán, A., y Harris, P. R. (2009). Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico. Revista chilena de pediatría, 80(1), 70-78. https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062009000100010