Blog de RED Revista de Educación a Distancia

Blog de RED. Revista de Educación a Distancia. Enseñanza y aprendizaje ayudados por la tecnología. Diseño instruccional y calidad de la enseñanza abierta en línea.

26 abril 2019

Publicación del número 59 de RED y otras noticias de interés

Con fecha 30 de abril de 2019 se publica oficialmente el número 59 de nuestra revista con el contenido que reseñamos más abajo.

Hay que decir que a partir de este número la edición principal de RED la hacemos en Open Journal System de EDITUM Universidad de Murcia (versión 3.0). Ello ha supuesto un esfuerzo que esperamos se vea compensado en los procesos de edición, sobre todo en lo que se refiere a la revisión y al flujo de edición.

No obstante, para no perder los originales y textos de referencia vinculados a los DOI hasta ahora, seguimos conservando la versión web, que por lo demás nos es tan entrañable, permítasenos la licencia de decirlo, en el directorio EAD que ha permanecido activo desde 1997.

El número actual y los siguientes podrán también obtenerlo allí.

Como siempre, agradecemos a todos, autores, revisores, miembros de los cuerpos editoriales y al personal técnico, el gran esfuerzo que han hecho para que este número sea posible, más allá del valor intrínseco de los artículos.

Animamos igualmente a enviar originales a través de OJS para los próximos números, en particular para el número especial ¿En qué se han beneficiado la educación y el aprendizaje tras cuarenta años de ayuda con los medios digitales? Logros y mitos, cuya llamada a contribuciones pueden encontrar aquí, y al que destacados autores internacionales ya han confirmado su participación invitada.

Por último aprovechamos para informar que iniciamos nuestra política editorial de secciones con la puesta en marcha de la sección  "Docencia universitaria en enseñanza abierta y a distancia", editada por la Dra. María Luz Cacheiro González, con una acreditada trayectoria como investigadora experta sobre el tema y profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

A ésta seguirán las secciones de Pensamiento Computacional, Robótica Educativa y Enseñanza y Aprendizaje de Lengua Extranjera apoyados por la tecnología y la analítica de datos.





Icono de RED Revista de Educación a Distancia





  • Actual
  •  
  • Archivos
  •  
  • Avisos
  •  
  • Acerca de 

 Buscar
  • Revistas UM
  •  
  • mzapata 5 






  1. Inicio /
  2.  
  3. Archivos /
  4.  
  5. Vol. 1 Núm. 59 (2019)


Publicado: 23-04-2019

Artículos

  • El smartphone desde la perspectiva docente: ¿una herramienta de tutorización o un catalizador de ciberacoso?
    Bernardo Tabuenca, Juan José Sánchez-Peña, María José Cuetos-Revuelta
    •  tabuenca_et_al
  • Wikis como herramientas de trabajo colaborativo complementario y desarrollo de recursos para la formación en traducción a nivel universitario: Análisis retrospectivo
    Bianca Vitalaru
    •  vitalaru
  • Tabla DK eLearning: optimización de la práctica docente en un ambiente online
    Ana María Ferreira Nobre, Antonio Chenoll Mora, Daniela Melaré Vieira Barros, Ana Setién Burgués
    •  ferreira_et_al
  • Validación de la versión en castellano del cuestionario 'Community of Inquiry'
    Belén Ballesteros Velázquez, Inés Gil-Jaurena, Javier Morentin Encina
    •  ballesteros_et_al
  • Enseñanza artística mediante TIC en la Educación Secundaria ObligatoriaAnálisis de herramientas docentes en línea
    María Dolores Álvarez-Rodriguez, María del Carmen Bellido-Márquez, Pedro Atencia-Barrero
    •  alvarez_et_al
  • Decisiones en evaluación: ambientes virtuales de posgrado, un estudio ex post-facto.
    Viviana Rocio Rodriguez Aramendiz, Katherina Edith Gallardo Córdova
    •  rodriguez_gallardo
  • Un marco de referencia para las Enseñanzas Artísticas Visuales en dispositivos móvilesEspañol
    Alfredo José Ramón Verdú, Alfredo Cuervo Pando, María Gracia Ruiz Llamas
    •  ramon_et_al
Publicado por Miguel Zapata-Ros en 6:25 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

08 abril 2019

¿En qué se han beneficiado la educación y el aprendizaje tras cuarenta años de ayuda con los medios digitales? Logros y mitos.







RED Revista de Educación a Distancia convoca un nuevo número especial con arreglo a la siguiente llamada a contribuciones, que pueden encontrar en la correspondiente página de la revista y a continuación.


Llamada a contribuciones

para el número especial de RED

¿En qué se han beneficiado la educación y el aprendizaje tras cuarenta años de ayuda con los medios digitales? Logros y mitos.
Fecha límite para enviar manuscritos: 30 de Septiembre de 2019
Fecha estimada para la publicación: Noviembre de 2019.
Normas de publicación y pautas para los autores http://www.um.es/ead/red/normasRED.htm#_Toc481505686
Presentación de originales en https://revistas.um.es/red/about/submissions

Presentación y justificación.-

"En la mayoría de las situaciones educativas contemporáneas en las que los niños entran en contacto con los ordenadores, el ordenador se utiliza para poner a los niños a prueba, para proporcionar ejercicios de un nivel apropiado de dificultad, para proporcionar comentarios y para dispensar información. Es el ordenador programando al niño. En el entorno de LOGO, la relación se invierte: el niño, incluso en edades preescolares, tiene el control: el niño programa al ordenador. Y al enseñar al ordenador a cómo pensar, los niños se embarcan en una exploración sobre cómo piensan ellos mismos. La experiencia puede ser vertiginosa: pensar sobre el pensamiento convierte al niño en un epistemólogo, una experiencia que ni siquiera la mayoría de los adultos comparten."

Seymour Papert Mindstorms: children, computers, and powerful ideas. 1980

En el número al que llamamos a contribuciones consideramos que la educación y el aprendizaje ayudados por los medios digitales (las TIC) cumple cuarenta años (tomamos como referencia la aparición del libro "Mindstorms: children, computers, and powerful ideas" de Seymour Papert) y nos planteamos ¿en qué se han beneficiado la educación y el aprendizaje?

Este número estará destinado exclusivamente a trabajos que aporten pruebas, que sean análisis empíricos sobre progresos concretos, aunque sean mínimos, en el aprendizaje. En todas sus vertientes, modalidades y niveles en los que se usen ordenadores, redes u otras tecnologías digitales.

De entre los trabajos que RED tiene previstos sólo se admitirán los que impliquen

·         desarrollo y prueba de una o más tecnologías particulares de aprendizaje
·         estudios longitudinales
·         experimentos empíricos

Se admitirán otras modalidades, como ensayos teóricos o críticas a la política o la investigación, para contribuciones invitadas.

Los cuerpos editoriales de RED animamos a docentes e investigadores a que participen con trabajos para ser incluidos en este número, contribuyendo de esta forma a aumentar el conocimiento común aportando evidencias y deshaciendo mitos. Con todo ello se contribuirá a la excelencia científica, que es el afán de RED.

Conviene en este punto recordar que RED, Revista de Educación a Distancia, está integrada en el índice ESCI de la Web of Science, está integrada en el catálogo de Scopus y tiene el certificado de calidad de FECYT, además está indexada en prácticamente todos los repositorios científicos especializados. Por tanto tiene un compromiso con la calidad adicional al que ya le es característico. Consecuentemente la revisión será especialmente minuciosa en las metodologías de investigación utilizadas y en la detección de elementos no científicos o paracientíficos. Un rasgo propio es que RED no considera como método de investigación los conocidos como self-report studies.

Los trabajos deberán cumplir las pautas sobre formato, estilo, citación, ética y plagio que pueden encontrar en http://www.um.es/ead/red/normasRED.htm#_Toc481505686,  y que  serán evaluados con el procedimiento y plazos que igualmente se describen en 
http://www.um.es/ead/red/normasRED.htm.

Reciban un cordial saludo en nombre de los cuerpos editoriales de RED

Miguel Zapata Ros, Editor.


En Murcia, a 2 de abril de 2019.

Publicado por Miguel Zapata-Ros en 9:56 p. m. No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Etiquetas

abandono (1) accesibilidad (1) achievement gap (1) actividad física (1) ADEI (1) agradecimiento (1) alfabetización digital (1) Altmetrics (1) análisis empíricos (1) Andrés Pedreño (1) ANECA (1) aprendizaje (1) aprendizaje colaborativo (1) aprendizaje móvil (1) aprendizaje permanente (3) aprendizaje ubicuo (5) autoarchivo (1) autobiografía (1) autoevaluación (1) autor (1) autor contribuyente (1) autor correspondiente (1) autor principal (1) autor responsable (1) awareness (1) Barbour (1) bibliometría (2) blog (1) brecha de logros (1) brecha de rendimiento (1) calidad (2) calidad edición científica (1) call for paper (2) campus virtual (3) ChatGPT (1) citación (2) CiteScore2021 (1) código de ética (1) coeficiente de citas compartidas (1) Comité científico (21) Comité Científico Internacional (1) Comité editorial (4) Comité técnico editorial (1) competencias (2) comunicación (1) comunidades de práctica (1) conciencia (1) conectivismo (1) COPE (1) COVID19 (1) cuartiles (1) curriculum nacional (1) declaración autores (1) descentralización (1) Diseño Instruccional (1) dispositivos móviles (2) diversidad (1) DOI (1) Dulcinea (1) EAD (1) ecologías de aprendizaje personal (1) ecologías de aprendizaje personal (1) EDEN (1) educación a distancia (2) Educación Infantil (1) educación superior (2) efemerides (1) encuesta (1) enfermería (1) entornos virtuales de aprendizaje (1) ESCI (6) Estadística (1) ethic code (1) ética (1) evaluación FECYT (1) FECYT (5) ficha de revisión (1) financiación (1) Finlandia (1) formulario revisores (1) Google Académico (2) Google Scholar (3) Google Scholar Metrics (1) Gráinne Conole (2) guía de editores (1) Guías didácticas (1) h index (1) IA (1) IA generativa (1) identidad (1) indexación (1) Indicadores RED 2021 (1) índice H (2) informe revisión (1) Ingeniería del Aprendizaje y de la Instrucción (1) innovación (1) innovación edición científica (1) instructional theories (1) interculturalidad (4) internacionalización (1) investigación de aula (1) JCR 2021 (1) lifelong learning (1) línea editorial RED (1) llearning heories (1) LLM (1) Materiales autoinstruccionales (1) meta-aprendizaje (1) métricas (3) métricas alternativas (1) métricas RED (3) mobile technologies (2) MOOCs (4) Necesidades educativas especiales (1) New Paradigm of Education (2) normas (2) nuevo paradigma educativo (3) objetos de aprendizaje (4) Open Access (1) Open Data (1) páginas de un artículo (1) patrones (3) Pensamiento Computacional (1) pizarra digital (2) posición de RED (2) poupée girl (1) Rajagopal (1) Ranking FECYT 2020 (1) ranking revistas (1) Realidad Aumentada (1) redes sociales (2) Reflection (1) Reflexión (1) regulación del tiempo (2) Reigeluth (2) revisión (1) Revisión por pares (2) revisión RED (1) revisores (1) SCM (1) Scratch (1) self-report studies (2) Serious games (1) Sherpa-Romeo (1) SIIE (1) SJR 2021 (1) sumario (2) Tabletas.Moodle (1) tecnologías móviles (1) teorias del aprendizaje (1) teorias educativas (1) tipos de autores (1) UNAM (1) videojuegos (1) Walter Bender (2) Web of Science (1) wikis (1) WoS (2) Zapata (1)

Buscar este blog

RED Revista de Educación a Distancia

  • Normas
  • RED en Facebook

Vistas de página en total

Entradas populares

  • ¿Qué es un artículo original de investigación?
    Raidell Avelló La pregunta: ¿Qué es un artículo original de investigación?, puede parecer muy sencilla, trillada y básica para un profeso...
  • La virtualización de la educación superior en América Latina: entre tendencias y paradigmas
    Con este título María Elena Chan Núñez, del  Sistema de Universidad Virtual  Universidad de Guadalajara, aborda el devenir de  la educació...
  • Métricas de Google Académico. Edición de 2016.
    Google Scholar ha publicado sus estadísticas académicas, versión de 2016,  el pasado 14 de julio. La información fue dada por el blo...
  • Publicación del número 49 de RED
    El día 30 de Abril se ha hecho público el número 49 de RED, en la dirección  http://www.um.es/ead/red/49/ , con los siguientes catorce t...
  • Feliz Navidad
    Más importante aún son los efectos que un adecuado o inadecuado aprendizaje pueda tener sobre el concepto que el estudiante se forme de...
  • Tipos de autores
    Autoría responsable, principal, correspondiente y contribuyente. Requisitos de autoría. Frecuentemente a RED nos llegan artículos ...
  • Sistemas hispanos de evaluación de publicaciones científicas: Publindex
    El sistema colombiano, cuya clasificación podemos ver en Internet , atiende a unos criterios e indicadores, visibles en el Documento Guí...
  • Número monográfico sobre videojuegos y aprendizaje: Es público desde el lunes 15 de Octubre.
    Ya está disponible el número especial de RED  dedicado a videojuegos y aprendizaje. Se puede ver en  http://www.um.es/ead/...
  • Maquetando el número 48 de RED: "Presente y futuro, en el mundo latinoamericano, de la enseñanza en entornos virtuales"
    Estimados amigos, ya estamos maquetando el número 48 de RED, dedicado como saben  al " presente y futuro, en el mundo latinoamerica...
  • Artículos de autores latinoamericanos pero que no hablan sobre Latinoamérica
    Con relación al monográfico de RED número 48, dedicado a LATINOAMÉRICA, su realidad, historia. trayectoria tendencias y perspectivas si...

Archivo del blog

  • ►  2024 (6)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2023 (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2022 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2021 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  enero (5)
  • ►  2020 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2019 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (3)
    • ▼  abril (2)
      • Publicación del número 59 de RED y otras noticias ...
      • ¿En qué se han beneficiado la educación y el apren...
    • ►  marzo (1)
  • ►  2018 (18)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (31)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (30)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2015 (41)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2014 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2012 (42)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (12)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (2)

Links

  • Editor página personal
  • Google News

Seguidores

Tema Sencillo. Imágenes del tema: dino4. Con la tecnología de Blogger.