Autoría responsable, principal, correspondiente y contribuyente. Requisitos
de autoría.
Frecuentemente a RED nos llegan artículos en
los que un autor de reconocido prestigio acompaña, como coautor, a otro u otros
que o bien son investigadores noveles, o bien están en alguna investigación
seminal, pero que lo hacen en todo caso con una reputación sensiblemente menor y frecuentemente como parte de su aprendizaje o en el proceso de
adquisición de expertise investigadora. Eso está bien, forma parte de la
naturaleza y de la misión de la Academia. Pero tiene sus contrapartes. El
investigador maestro tiene que aportar contribuciones
sustanciales a la concepción o al diseño de la obra; También tiene que
contribuir a la investigación conociendo y supervisando el diseño de la recogida,
análisis o interpretación de datos para el trabajo; tiene que conocer la redacción
del documento que se elabora y revisarlo críticamente para determinar cuál es
el contenido intelectual relevante y cual no; Por último, tiene que dar la
aprobación final de la versión que se publicará. En definitiva, es el
responsable de todos los aspectos del trabajo y el que garantiza que todas las cuestiones
relacionadas con la precisión o integridad de cualquier parte del trabajo se
investiguen y resuelvan adecuadamente.
Esto es importante de cara al editor y de
cara a la comunidad científica, que de esta forma ven avalada con su presencia
la excelencia del trabajo. Es una ventaja y un atajo con respecto a una fase
que es importante en el flujo investigador: el aseguramiento con una
trayectoria de trabajo y de investigación. Se le conoce habitualmente como reputación.
Y es equivalente al papel que en otras actividades juega la marca.
Por eso la decisión que vamos a tomar, y
a incluir en las normas, es que a partir de ahora RED reconoce esa singularidad
del autor que, en otras publicaciones y en otros medios, como son agencias de
estandarización, APA y en las guías de las editoriales, se conoce como Responsible
Authorship (American Psychological Association, 2020a), para distinguir
del Principal Author (APA, 2020b) o autor con aportación más relevante,
y del Corresponding
Author (Charleword Author Services, 2019), el que tiene
las atribuciones de comunicación con el editor.
De esta forma en lo sucesivo a este autor
lo llamaremos Autor responsable (Responsible author). Que, como
después veremos, no tiene por qué coincidir con el autor principal, siendo éste el que contribuye con la aportación más importante, y por tanto el que, a falta
de autor responsable, será el que ocupará el primer lugar.
En definitiva, para poner en valor
editorial esa reputación personal, el Responsible Author ocupará el
primer lugar entre los investigadores que firman la publicación. En la idea de
que con ello también se benefician el resto de los autores, no sólo en su
visibilidad y citación, sino como un valor añadido a las funciones que hemos
señalado.
El autor responsable será pues el autor
que, cumpliendo lo anterior, eventualmente proponga RED de entre los incluidos
en el artículo, o el que el editor invite como autor de una contribución
destacada y entonces él, a su vez, proponga otros coautores. En cualquier caso, debe ser aceptado por todos los autores. Otra figura distinta, que puede coexistir con él en la misma publicación, es el corresponding author (Charlesworth, 2019) ---figura que después desarrollamos---, que será propuesto por los autores, en
caso de haber varios, y así consignado en los metadatos
que se formalizan cuando se envía el manuscrito. Este rol se supone que es
consensuado entre todos, y quien lo detenta no tiene por qué ir en primer lugar
Responsible author.-
El autor responsable
asume la responsabilidad de la publicación, asegurándose de que los datos sean
precisos, que todos los autores contribuyentes que figuren como tales hayan
sido acreditados, de que todos los autores hayan dado su aprobación al borrador
final; y por último es el que maneja las respuestas a las consultas después de la
publicación del manuscrito.
El autor responsable
- tiene
que aportar contribuciones sustanciales a la
concepción o al diseño de la obra y supervisar las del resto de autores;
- tiene que contribuir a la investigación conociendo y supervisando el diseño de la recogida, análisis o interpretación de datos para el trabajo;
- tiene que conocer la redacción del documento que se elabora y revisarlo críticamente para determinar cuál es el contenido intelectual relevante y cual no;
- Por último, tiene que dar la aprobación final de la versión que se presenta y que se publica.
En definitiva, es el responsable de
todos los aspectos del trabajo y el que garantiza que todas las cuestiones
relacionadas con el rigor y la integridad de cualquier parte del trabajo se
investigue y se resuelva adecuadamente.
Aparece citado en primer lugar.
Principal Author (APA, 2020b)

Excepto
en circunstancias excepcionales, un estudiante debe figurar como autor
principal en cualquier artículo de autor múltiple que se base sustancialmente
en su tesis doctoral.
Corresponding author (Charlesword, 2019 ) Autor correspondiente.-
Un autor correspondiente
es la persona que, cuando trabaja en un artículo con varios autores, asume la
responsabilidad principal de comunicarse con la revista en la que tiene la
intención de publicar. Se comunican con la revista durante el envío del
manuscrito, la revisión por pares y el proceso de la eventual publicación,
mientras se asegura Se cumplen los requisitos administrativos de la
revista. El autor correspondiente suele estar disponible durante todo el
proceso para responder a las consultas editoriales. También deben estar
disponibles después de la publicación para responder a las críticas del
trabajo, cualquier pregunta que surja y para cooperar con las solicitudes de
datos o información adicional.
El autor correspondiente
es:
- Responsable del manuscrito en todas las fases y de su avance en todo el proceso de publicación.
- El "cronometrador" durante cada fase del proceso de publicación. Quien vela por que se cumplan los plazos.
- El contacto principal entre la revista y todos los demás autores del artículo.
- Responsable de garantizar que todos los autores hayan revisado y aprobado la versión final del manuscrito antes de enviarlo y antes de maquetarlo.
- La persona que carga el manuscrito en el sitio de presentación en línea, o lo envía a la revista para iniciar el flujo de edición.
- Responsable de distribuir las comunicaciones de la revista (por ejemplo, cartas de decisión, informes de los revisores, etc).
Siempre hay un autor correspondiente.
Aparece como tal en los metadatos
cuando se envía la submission.
No necesariamente aparece citado en
primer lugar.
Esta información está obtenida en su
mayor parte de Charleword
Author Services (2019) y de ICMJE International Committee of
Medical Journal Editors (2020)
Autor contribuyente o autor.-
Ha de cumplir los cuatro requisitos siguientes que el ICMJE (2020) recomienda y que RED establece:
- Realizar contribuciones sustanciales a la concepción o diseño de la obra; o la adquisición, análisis o interpretación de datos para el trabajo;
- Participar en la redacción del trabajo o revisar críticamente el contenido intelectual determinante de los objetivos de la obra, para lo cual los ha de conocer en profundidad;
- Aprobar la versión final de la versión que se publicará, de la cual es responsable en su totalidad;
- Suscribir el acuerdo de ser responsable de todos los aspectos del trabajo, para garantizar que las cuestiones relacionadas con el rigor, la precisión o la integridad de cualquier parte del trabajo se hayan investigado y resuelto adecuadamente y con su conformidad.
Además de ser responsable de las partes del trabajo
que ha realizado, el autor debe poder identificar qué coautores son
responsables en la ejecución y redacción de las otras partes específicas del
trabajo. Además, el autor deben acreditar tener confianza en la integridad
de las contribuciones de sus coautores. La responsabilidad que se derive de los
resultados de la investigación es compartida.
Todos aquellos designados como autores deben cumplir
con los cuatro criterios de autoría, y todos los que cumplen con los cuatro
criterios deben ser identificados como autores. Los que no cumplan con alguno de los
cuatro criterios no deben ser reconocidos igualmente. Estos criterios de
autoría están destinados a reservar el estado de autoría para aquellos que
merecen crédito y pueden asumir la responsabilidad del trabajo. Los
criterios no están destinados a ser utilizados como un medio para descalificar
a los colegas de la autoría que de otro modo cumplan con los criterios de
autoría al negarles la oportunidad de cumplir con los criterios n.° 2 o 3. Por
lo tanto, todas las personas que cumplan con el primer criterio deberían tener
la oportunidad de participar en la revisión, redacción y aprobación final del
manuscrito.
Las personas que llevan a cabo el trabajo son
responsables de identificar quién cumple con estos criterios e idealmente
deberían hacerlo cuando planifiquen el trabajo, haciendo modificaciones según
sea apropiado a medida que avance el trabajo. Alentamos la colaboración y
la coautoría con colegas en los lugares donde se realiza la
investigación. Es responsabilidad colectiva de los autores, no de la
revista a la que se envía el trabajo, determinar que todas las personas
nombradas como autores cumplan con los cuatro criterios; No corresponde a
los editores de revistas determinar quién califica o no para la autoría o
arbitrar conflictos de autoría. Si no se puede llegar a un acuerdo sobre
quién califica para la autoría, se debe pedir a las instituciones donde se
realizó el trabajo, no al editor de la revista, que investiguen. Los
criterios utilizados para determinar el orden en que los autores se enumeran en
la edición en línea pueden variar, y el grupo de autores debe decidirlos
colectivamente y no los editores. Si los autores solicitan la eliminación
o la adición de un autor después de la presentación o publicación del
manuscrito, los editores de la revista deben pedir una explicación y una
declaración del acuerdo firmada, para el cambio solicitado de todos los autores,
de su orden y del autor que se elimine o que se agregue.
Obtenido y adaptado de ICMJE (2020) http://icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibilities/defining-the-role-of-authors-and-contributors.html#two
Contribuyentes no autores. Colaboradores.-
Los
contribuyentes que cumplen con menos de los 4 criterios anteriores para la
autoría no deben figurar como autores, pero deben ser
reconocidos. Ejemplos de actividades que por sí solas (sin otras
contribuciones) no califican a un contribuyente para la autoría son la
adquisición de fondos; supervisión general de un grupo de investigación o
apoyo administrativo general; y asistencia de redacción, edición técnica,
edición de idiomas y corrección de pruebas. Aquellos cuyas contribuciones
no justifiquen la autoría pueden ser reconocidos individualmente o juntos como
un grupo bajo un solo título (por ejemplo, "Investigadores de campo"
o "Investigadores participantes"), y sus contribuciones deben
especificarse (por ejemplo, "sirvieron como asesores científicos",
" revisó críticamente la propuesta de estudio, "recopilación de datos"
(Elaborado a partir de ICMJ)
Estos deben ser nombrados en
la sección "Agradecimientos" del documento. En ella se
incluirán, en su caso:
- Personas que brindaron asistencia técnica
- Personas que discutieron ideas con autores y le dieron consejos
- Cualquiera que lea los primeros borradores del documento y haya dado consejos
- Las personas que fueron el sujeto del estudio.
- Fuentes de financiación (esto es cada vez más importante, especialmente para 'acceso abierto').
Eventualmente la revista
requerirá un permiso por escrito de los colaboradores para que se incluyan sus
nombres en el artículo (Charleword Author Services, 17 De Octubre De 2019).
Orden de los autores
En función de todo lo dicho, el orden de los autores quedará determinado por los siguientes criterios:
- Si
hay autor responsable o de referencia aparece en primer lugar en los lugares donde aparezcan públicamente los autores.
- El autor principal aparece en el primer lugar si no hay autor responsable.
- Los
nombres estarán en orden de mayor a menor importancia de la contribución
(Charlesworth, 2019). Es decir, en orden
descendiente en función de la importancia o relevancia de la contribución,
incluyendo al autor correspondiente. Este orden lo proponen los autores y se
incluye en los metadatos.
Número de autores.-
En las normas actuales de RED se dice en el apartado de “indicaciones
para los autores”, punto 3:
La extensión máxima de los trabajos no deberá exceder las 40 páginas ni tener menos de 10 por autor.
Es decir, se entiende que como promedio
cada autor debe contribuir con diez páginas. En realidad, algo menos porque
con 11 páginas ya se pueden incluir dos autores. La razón era tener un apoyo
para evitar determinados abusos que se pudieran producir y no demostrar, como
por ejemplo la adición de un autor que no hubiera participado en la
investigación, o para realizar favores recíprocos. A veces a los editores nos
llegan denuncias basadas en la inconsistencia de líneas de investigación de
ciertos autores.
Con posterioridad, esta norma ha
causado dificultades de aplicación.
Como al final, y consistentemente
con lo dicho en los apartados anteriores, se trata de un criterio basado en los
factores de relevancia que se resumen en los cuatro requisitos citados y
aceptados por las agencias, de confianza del resto de autores y de la
reputación del autor responsable, en caso de exista, trataremos de garantizarlo de forma efectiva basándonos en criterios más detallados.
De esta manera en lo sucesivo se
aceptará como un número aceptable de autores si dicho número cumple la norma. Para ese caso no se exigirá ningún requisito adicional.
Tampoco se excluirán los artículos que
no la cumplan, ni se les pedirá que cambien el número de autores ni de páginas.
En esos casos se les pedirá a los
autores una declaración adicional en forma de cuestionario que suscriben nominalmente. En el cual describirán detalladamente cuáles son sus aportaciones en los
apartados que se derivan de los cuatro requisitos y su aceptación de las
aportaciones y de cumplimiento de los requisitos por cada uno de los autores
restantes.
En una publicación posterior
daremos a conocer el cuestionario con la redacción que se ofrece a los autores.
Referencias.-
American Psychological Association (2020a) Publication
Practices & Responsible Authorship. https://www.apa.org/research/responsible/publication/
American Psychological Association (2020b) Tips for
Determining Authorship Credit. https://www.apa.org/science/leadership/students/authorship-paper
Charleword Author Services (17 De Octubre De 2019)
Authorship, and the role of the ‘corresponding author’. https://www.cwauthors.com/article/CorrespondingAuthor
International Committee of Medical Journal Editors
(2020). Defining the Role of Authors and Contributors. http://icmje.org/recommendations/browse/roles-and-responsibilities/defining-the-role-of-authors-and-contributors.html#two