
Naturalmente no podemos abandonar, los estándares, los repositorios y los portales donde estamos indizados no nos lo permitirían, el método tradicional de revisión por pares "ciego simple" que utilizamos y que se puede encontrar descrito en las directrices para autores de la revista http://www.um.es/ead/red/normasRED.pdf.
Sin embargo hemos creado un grupo, RED Peer review, en Mendeley, y de forma simultanea a la habitual dejamos abierto el acceso a los miembros del grupo, miembros delos consejos, revisores, autores de otros artículos e invitados expertos.
De esta forma como decimos en la introducción
"Este grupo tiene como objetivo albergar los trabajos de revisión por pares de RED Revista de Educación a Distancia y Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento. Es un grupo privado. Está constituido por los revisores, miembros de los cuerpos editoriales e invitados. La revisión es asignada por el editor, pero se hace en abierto dentro del grupo. La idea es fomentar la edición científica aplicando los recursos de la web social. Esto supone un importante cambio metodológico que queremos explorar".Ahora siguiendo la experiencia para realizar una revisión continua y abierta sobre los números y artículos que van apareciendo de nuestras revistas sometemos a la consideración los números 32, que forzosamente es cerrado por su naturaleza, pero que se puede comentar, 33, 34 y 35 que se etán maquetando y revisando simultaneamente.
---
Zapata-Ros, M.(2011) La investigación y la edición científica en la web social: La ciencia compartida . RED, Revista de Educación a Distancia.Sección de Docencia Universitaria en la Sociedad del Conocimiento Número 26. 15 de mayo de 2011. Consultado el [23/09/2012] en http://www.um.es/ead/reddusc/3/
No hay comentarios:
Publicar un comentario