Ofrecemos a nuestros posibles autores y/o revisores el instrumento que se utiliza para evaluar los manuscritos que se envían a RED, en la idea de que su conocimiento les sirva de ayuda y guía a la hora de enviar contribuciones o de postularse como revisores.
Les
recuerdo que RED Revista de Educación a
Distancia, como
revista de Ciencias Sociales, tiene un proceso
"ciego", o “ciego simple”, de revisión: A los autores no se les dice quién
revisa su artículo, pero los árbitros sí conocen el nombre de los autores cuyos
trabajos examinan. Se trata del método conocido por (Lock ,1985) par
simple-ciego (SBPR single-blind peer review). Ver http://www.um.es/ead/red/normasRED.htm
RED
se basa en el concepto de comunidad profesional de investigadores, por eso
cuando los autores presentan sus manuscritos se les pide un compromiso en la
tarea de revisar por pares. Si usted ha sido seleccionado existe la posibilidad
de que lo haya sido en función de ese compromiso y por la naturaleza de sus
contribuciones.
RED es una publicación incluida en el EMERGING SOURCES CITATION INDEX de
la Web of Science - Thomson Reuters, por tanto hemos de velar por la calidad y
rigor de los artículos de manera que se ajusten a las modalidades descritas en
las normas de publicación. En particular RED tiene establecido que, en
los casos de artículos que incluyan una o más investigaciones, sólo se admite el método conocido como self-report study[1] como
método auxiliar, en ningún caso para probar la tesis principal del estudio.
Muchas
gracias .
Puntúe
esa aportación de 1(no aporta nada o lo que aporta es irrelevante) a 10
(contiene un desarrollo o una prueba de una metodología o una herramienta que
mejora de forma indiscutible el aprendizaje)
Universidad de Murcia
|
RED.
Revista de Educación a Distancia
Publicación en línea. Murcia
(España).
www.um.es/ead/red
|
|
Cuestionario para la revisión de artículos
Versión
Enero de 2016
Estimado/a colega:
El
presente cuestionario es para que, en función de su reconocida experticia sobre
el tema, evalúe el manuscrito adjunto con vistas a su publicación en el número __
de RED (http://www.um.es/ead/red/). En nombre de la
entidad editora y de los consejos de edición le agradezco su inestimable ayuda
y le ruego nos devuelva la revisión antes del ____.
Miguel Zapata-Ros, Editor.
Título
del artículo:
|
DICTAMEN
(A,
B o C)
|
|||
Autor/es:
|
||||
|
|
|||
Revisor
|
|
|||
Nombre
y apellidos
|
|
|||
Institución,
centro o empresa donde trabaja:
|
|
|||
Teléfono
|
E-mail
|
Fecha
revisión:
|
RESULTADO DE LA REVISIÓN[2]:
Comentario general.-
[Este espacio es para escribir todo aquello que considere destacable
del artículo, aportando las razones o argumentos que estime pertinentes.
Recuerde que esto servirá de base para el informe que se envíe al autor]
Aportación al conocimiento.-
El trabajo evaluado ¿tiene una
aportación significativa que incremente el conocimiento que se tiene sobre el
tema? Describa sucintamente en qué consiste esa aportación

¿De qué tipo de contribución se trata?:
Tipo de contribución
|
Señale con una X
|
· desarrollo y prueba de una
o más tecnologías particulares de aprendizaje
|
|
· estudio de caso de
prácticas innovadoras
|
|
· críticas a la política o a
la investigación
|
|
· estudios descriptivos
basados en encuestas
|
|
· estudios longitudinales
|
|
· experimento empírico
|
|
· revisión crítica de la
literatura
|
|
· ensayo teórico
|
|
· otro
|
|
Contexto de la investigación o de la experiencia:
Revisión metodológica:
Revisión de la literatura y de las referencias. Sistema de citado:
El texto ¿es adecuado para los destinatarios del artículo?.-
¿Es original?.-
[Para responder a esta cuestión se recomienda hacer una búsqueda inversa
(“search-in-reverse”)[3] en la web con Google o
cualquier otro buscador. No se considerará original si existe publicado un
artículo anterior, un acta o proceeding, un capítulo de libro, una tesis o
cualquier otro documento con un contenido sustancialmente similar al del
manuscrito presentado].
Dictamen.-
Se recomienda:
- Publicar el
artículo en su estado actual. Recomendando, todo lo más, rectificaciones
en aspectos formales o de estilo.
- Proponer su
publicación condicionada a las siguientes mejoras:
(Describirlas de forma sucinta, clara y
concreta)
Revision metodológica
Agregar resultados de la propia investigación
Sistema del citado
- Se desestima
su publicación en cualquier caso por:
c.1 No adaptarse a los temas o al
tratamiento exigidos para los artículos de RED
c.2 Otra razón:
Segunda revisión cuando la primera fuese B.-
¿Se han satisfecho las mejoras propuestas? (Decir SI/NO y en su caso en
qué grado, así como cualquier comentario u observación al respecto?
Fecha de la aprobación definitiva:
Referencias.-
Heberling, M. (2002). Maintaining academic integrity in online education. Online Journal of Distance Learning
Administration, 5(2). http://www.westga.edu/~distance/ojdla/spring2002/heberling51.html
Lock S (1985) A difficult
balance: editorial peer review in medicine. Nutfield Provincial Hospitals Trust, London.
Whitley, B.E. and Kite, M.E. (2013). Principles
of Research in Behavioral Science, Routledge Third Edition
Zapata, M. (2010). Estrategias de evaluación de competencias en
entornos virtuales de aprendizaje. RED.
Revista de Educación a Distancia. Sección de Docencia Universitaria en la
Sociedad del Conocimiento. Número 1. Consultado el dd/mm/aaaa en
http://www.um.es/ead/reddusc/1. https://www.um.es/ead/reddusc/1/eval_compet.pdf
[1] A self-report study is
a type of survey, questionnaire, or poll in which respondents read the question
and select a response by themselves without researcher interference. A self-report is
any method which involves asking a participant about their feelings, attitudes,
beliefs and so on. Examples of self-reports are questionnaires and interviews;
self-reports are often used as a way of gaining participants' responses in
observational studies and experiments. (Whitley
and Kite, 2013).
[2] Respetar la cursiva para el texto que es
información del formulario para el evaluador y escriba en texto normal para sus
valoraciones y comentarios.
[3] “Search-in-reverse” http://www.westga.edu/~distance/ojdla/spring2002/heberling51.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario