Con frecuencia autores y lectores nos hacen llegar dudas sobre cual es el sentido exacto del criterio de originalidad de los artículos de RED, y si no se contrapone con la política editorial de propiciar el uso de redes sociales y de preprints como forma innovadora de difusión una vez concluido el artículo y como forma de creación innovadora en la fase de elaboración de los artículos, en la línea de lo que se llama "ciencia viva".
En ese contexto queremos hacer las siguientes aclaraciones:
El criterio de originalidad de los artículos en RED se refiere a que no
deben estar publicados con anterioridad en una publicación
estandarizada, con ISSN, como capítulo de libro o como proceeding de
congreso, por el mismo o por otro autor.
Por otro lado se recomienda, y es política editorial de RED, la difusión
de sus artículos en redes sociales por los propios autores [1] después de ser publicados, e
incluso como método de evaluación por pares innovador antes de
ser publicados. Por parte del propio autor en todos los casos y como fruto de su propia actividad. También se recomienda el uso
de preprints y de redes sociales o sessions, de forma combinada, en el
periodo de elaboración del artículo, como método innovador en la
elaboración de artículos, es lo que se conoce como "ciencia viva" [2].

De esa forma conseguiremos que se aumenten las citas y sobre todo que
sean unificadas, de forma que se acumulen a una única versión, con el
mayor provecho para autores y editores.
Espero que con esto se disipen posibles confusiones. En todo caso cualquier duda o sugerencia será bienvenida.
------
[1] De hecho se piden que firmen un compromiso de difundir el artículo en redes sociales, creando un perfil si no lo tienen ya.
[2] El concepto de ciencia viva está tratado con abundantes referencias en el artículo La investigación y la edición científica en la web social: La ciencia compartida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario